ANGIO TC ANGELICA FONTALVO
domingo, 6 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
ANGIO DE MIEMBROS INFERIORES
Angiografia periferica de miembros inferiores por via de acceso radial izquierda
En nuestros inicios en Hemodinamia, la mayoría de las Angiografías de miembros inferiores, la realizábamos por cateterismo humeral por disección arterial y arteriotomia. Ello se debía a nuestra formación en cateterismo cardiaco por el método de Sones.Este método nos enseño a superar, por ej,cuando utilizamos la vía humeral por brazo izquierdo,los cayados aórticos muy elongados “ascendentes” y por el brazo Derecho “las sinuosidades”provocadas por la A. Subclavia y el Tronco Braquiocefálico muy elongados asociados también frecuentemente a cayados ascendentes.En los últimos años adoptamos la A. Radial como vía de acceso habitual para cateterismos diagnósticos e intervensionistas cardiacos. Una vez superada la curva de aprendizaje también incorporamos dicha vía de acceso para cualquier tipo de angiografía periférica.
La vía Radial nos resulto amistosa ,aunque nos preocupaba como se comportaría en los casos con significativa elongación asociados a incremento de la rigidez arterial determinados por la calcificación de la pared vascular, características frecuentes en los pacientes añosos.
Este caso que presentamos tuvo sinuosidades pronunciadas ya en la vasculatura de todo el miembro superior izquierdo, antebrazo(foto 1-2 ), arteria Axilar (foto3), A.SubclaviaIzq (foto 4),Cayado Aórtico (foto 5),y también Aorta Toraxica Descendente (foto 6-7), hasta alcanzar las arteria Iliaca (foto 8).
El procedimiento fue realizado con introductor 5 french, catéter angiografico multipropósito CORDIS 5 french, 125cm de longitud, luz que acepta Wire de 0,038 y presiones hasta 1200. También se utilizo Wire Terumo 0,035 y Wire Supracore 0,035 para atravesar el cayado Aórtico.
Imágenes

martes, 25 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
ANGIO TC PULMONAR
La angiotac pulmonar puede complementarse con el estudio de las venas de las extremidades superiores e inferiores en busca de una fuente embólica. Esto se puede realizar inmediatamente después de terminada la exploración del árbol vascular pulmonar, aprovechando el contraste administrado, efectuando cortes en la raíz de las extremidades superiores e inferiores, visualizando las venas subclavias, axilares, iliacas y femorales. También se puede realizar a continuación de la angiotac pulmonar una flebografía por tomografía computada helicoidal de las extremidades inferiores, inyectando contraste yodado diluido con suero fisiológico a través de venas dorsales en ambos pies. Este procedimiento, que prolonga sólo en aproximadamente 11 minutos la exploración total del paciente, presenta un rendimiento similar a la flebografía tradicional, con la ventaja adicional de obtener una información completa de la enfermedad tromboembólica pulmonar en un solo examen.
Limitaciones de la angiotac pulmonar
Como todo método diagnóstico moderno y complejo, la interpretación de la angiotac pulmonar requiere de una curva de aprendizaje y de experiencia en imágenes con anatomía axial. Esto se puede lograr en un centro donde se realicen con cierta frecuencia este tipo de exámenes en un plazo razonable. El grado de coincidencia inter e intraobsevador en la interpretación de la angiotac pulmonar es similar o algo más favorable que el demostrado para la cintigrafía o la angiografía pulmonar.IMAGENES TROMBOEMBOLISMO PULMUNAR

Angio TAC que revela un trombo oclusivo en el tronco de la arteria pulmonar derecha y trombos menores en la arteria pulmonar izquierda (flechas).
Consolidación en lóbulo inferior derecho en relación con infarto pulmonar
ANGIO TC QUE DEMUESTRA DISECCION DE ASPECTO AGUDO
RECONSTRUCCIONES CORONAL DE PROYECCION DE MAXIMA INTENCIDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)